Alimentación - Ángeles - Antropología - Antártida - Arqueología - Arqueología prohibida - Arquitectura - Arte - Automóviles - Bachelor's Grove - Biología - Botánica - Catolicismo - Chica de la curva -
Chupacabras - Ciencia - Cine - Cine ficticio - Cometas - Costumbres y tradiciones - Cristianismo esotérico - Demografía - Deportes - Derribando barreras - Desapariciones misteriosas - Dinosaurios -
Ecología - Economía - Educación - Educación absurda - El rincón del borracho - Encuestas - Energía oscura - Flickr - Fotografía - Fotos de bebés - Francia - Física - Gastronomía - Gatos - Gemelos raros -
Genética - Geografía - Geología - Google - Gordos - Horario en todo el mundo - India - Infierno - Internet - Invisibilidad - Islam - Japeto - Islam - Japón - Jornada Mundial por el Trabajo Decente -
La Justicia sí que es ciega - Lapsus linguae - Lego - Leyendas - Lingüística - Líneas de Nazca - Mal gusto - Matemáticas - Meteorología - Misterios - Mundo animal - Música - Nombres curiosos -
Nubes extrañas - Nucleares no gracias - Ocultismo - Paleontología - Papiroflexia - Planetas huecos - Posesiones - Premios Nobel - Profecías - Psicología - Putin y su zoo - Química - Refranes -
Robótica - Sociología - Telefonía - Televisión - Timos - Unión Europea - Utilidades - Vaticano - Viajes - Viajes en el tiempo - Zoología - TODOS LOS CONTENIDOS
 Bromas 
 Ovnis 
 Chile 
 Perú 

Lee las noticias más curiosas de toda la red ¡actualizadas diariamente! - Además, en el lateral derecho encontrarás
cientos de variados temas (gemelos raros, misterios de Japeto, gordos descomunales...) con noticias curiosas ->

NO TE PIERDAS HOY.....
Mostrando entradas con la etiqueta Luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luna. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2008

Una empresa llevará las cenizas fúnebres a un cementerio en la Luna en 2010

Una empresa estadounidense de servicios fúnebres espaciales comenzó a realizar reservas para el envío de pequeñas cápsulas con cenizas humanas a la Luna, donde instalará un cementerio que algún día podría ser visitado por familiares de los fallecidos.

Enviar un gramo de ceniza costará menos de 1000 euros:

miércoles, 22 de octubre de 2008

¡La India lanza con éxito su primera misión no tripulada a la Luna!

La India pretende elaborar con esta misión un atlas tridimensional de nuestro satélite y un mapa de la composición química y de minerales de su superficie:

domingo, 19 de octubre de 2008

Secretos de la Luna y Marte

Ese vídeo recopila muchas de las entradas conspiranoicas que hemos dedicado a la Luna y Marte:


sábado, 18 de octubre de 2008

Alternativa 3

Os dejamos aquí, dividido en seis partes, el famoso falso documental de los años 70 titulado "Alternativa 3", en el que se explicaba que, desde hacía años, ya existían bases secretas en la Luna y Marte, construidas conjuntamente entre los EEUU y la URSS, a donde se estaban enviando científicos supuestamente desaparecidos.

Según el reportaje, se había llegado a la conclusión de que la Tierra tenía los días contados como planeta que pudiera seguir albergando vida y se había pensado en dar un nuevo inicio a la humanidad creando una serie de colonias formadas con humanos escogidos tanto en Marte como en la Luna.

En la última parte (6/6) se recoge el supuesto aterrizaje en Marte, donde se puede observar un cielo azul en el planeta rojo y una forma de vida serpenteante bajo tierra, muy a lo Dune.


Alternativa 3 1/6




Alternativa 3 2/6




Alternativa 3 3/6




Alternativa 3 4/6




Alternativa 3 5/6




Alternativa 3 6/6




Comentarios sobre el documental en "Cuarto Milenio"


viernes, 17 de octubre de 2008

El origen artificial de la Luna

De las teorías más sorprendentes en relación con nuestro satélite destaca una en particular, que atribuye a la Luna un origen artificial. Según dicha teoría, la Luna sería una estructura creada por una antigua inteligencia en tiempos inmemoriales, uno de cuyos fines sería "vigilar" o controlar desde allí el desarrollo de la vida inteligente en nuestro planeta.

Su superficie habría sido recubierta con minerales, para dotarla de una apariencia normal, o bien habría sido abandonada hace mucho tiempo y, sobre ella, se habrían ido acumulando durante milenios distintas capas de material procedente del choque de asteroides.

En esta teoría, se basó el concepto de la Estrella de la Muerte de la mítica Star Wars, un planetoide artificial en manos del maligno Imperio.

La idea es, desde luego, descabellada, pero sugerente y encuentra su lugar en este blog, que hemos creado para... soñar.

Sin embargo, hay un conjunto de datos que esgrimen continuamente los autores que acogen esta idea que, cuando menos, nos pueden llevar a tener una serie de dudas razonables:
  • El tamaño de la Luna es desproporcionado para un planeta del tamaño de la Tierra.

    Si nos fijamos en los demás satélites que conocemos, son mucho más pequeños que el planeta alrededor del cual giran: eran planetoides un día atrapados por la gravedad del mismo, o producto del material expulsado por dicho planeta en algún choque con un asteroide. Por el tamaño, nuestra Luna nunca podría haber sido atrapada por la gravedad de la Tierra: es demasiado grande. Debido a eso, la hipótesis comúnmente más aceptada es que la Luna es producto de un hipotético choque entre un planeta, aproximadamente del tamaño de Marte, y la Tierra. El material expulsado de tan violento cataclismo quedó flotando durante millones de años alrededor de la Tierra en forma de anillo (como en Saturno) y, posteriormente, dicho material terminaría agrupándose en lo que hoy constituye nuestro satélite.

  • Siempre vemos la misma cara de la Luna: hay otra que permanece siempre oculta a la Tierra.

    La perfecta sincronía en la Luna entre sus movimientos de rotación y traslación alrededor de la Tierra, de manera que siempre veamos la misma cara, no tiene parangón en ninguna parte del universo conocido. La imaginación se escapa y sueña con una Luna artificial que oculta alguna clase de equipos de observación dirigidos hacia nuestro planeta y situados en su cara visible.

  • El Sol y la Luna, aunque son astros de un tamaño completamente diferente y se encuentran situados a una distancia de la Tierra completamente dispar, sorprendentemente se ven del mismo tamaño desde la Tierra.

    Por esa razón, la mayor parte de las veces en que hay un eclipse de Sol, la Luna tapa milimétricamente el disco solar, aunque también se producen de vez en cuando eclipses de tipo anular, por las periódicas variaciones de distancia entre los tres astros. Algunos matemáticos y físicos han hecho cálculos de probabilidades en relación con este tema y han llegado a la conclusión de que la probabilidad de que astros con diámetros tan diferentes y situados a tan distintas distancias de nuestro planeta se vean con el mismo tamaño desde aquí son casi infinitesimales.

  • La hipótesis de la "luna hueca".

    Dos han sido las razones que han conducido a algunas personas a hablar de la posibilidad de que nuestro satélite esté hueco:

    Por un lado, cuando en la desatrosa misión Apolo XIII, los astronautas tuvieron que desprenderse de partes del cohetemódulo que orbitaba alrededor de la Luna, para poder regresar a la Tierra, éstas cayeron sobre nuestro satélite y las vibraciones causadas por el impacto captadas por distintos sistemas de medición se asemejaban a las vibraciones de una campana.

    Por otra parte, la Luna presenta diversidad de densidades en sus diferentes zonas. Es decir, hay más atracción gravitatoria en unas partes de la Luna que en otras, como si tuviera algunas zonas más huecas que otras. Este hecho generó una serie de problemas en el inicio de la exploración de nuestro satélite, pues dificultaba el alunizaje en el mismo o la posibilidad de dejar satélites orbitando alrededor de ella, pues los equipos necesitaban realizar un continuo recálculo de las condiciones gravitatorias, para no acabar estrellándose sobre la misma o saliéndose fuera de la órbita.

Sea lo que sea, la Luna no dejará nunca de ser una fuente de misterios para el ser humano.


Fuente: Knight, Christopher. La ciencia antigua y el misterio de la Luna. Barcelona, Planeta, 2006.

miércoles, 15 de octubre de 2008

lunes, 13 de octubre de 2008

Algún día nuestro planeta tendrá un anillo


No lo llegaremos a ver, pero la Tierra, algún día también, llegará a tener un anillo, como el de Saturno:

Por lo visto, la Luna se separa de la Tierra a un ritmo constante de unos 3,8 centímetros por año.

Pero no siempre se alejará: dentro de unos 5.000.000.000 de años el Sol se convertiría en una gigante roja y hará que nuestro satélite se acerque a la Tierra, hasta llegar a unos 18.470 kilómetros de distancia. Entonces se desintegrará y estallará en miles de fragmentos, que formarán un anillo alrededor de nuestro planeta.

Cabe señalar también que la Tierra ya tuvo un anillo hace millones de años: los astrónomos creen que, tras el choque de un gran objeto con nuestro planeta, la materia desprendida por el impacto quedó durante mucho tiempo girando alrededor de la Tierra en forma de anillo. Posteriormente, dicha materia se iría reagrupando progresivamente y daría lugar a la Luna.

La Luna, es, en definitiva, un anillo de quita y pon.

sábado, 11 de octubre de 2008

Alan Davis y las ruinas en la Luna

Alan Davis fue un ingeniero de la NASA que tuvo el privilegio de observar en auténtico directo los primeros instantes del primer alunizaje del hombre en la Luna.

Lo que dijo que observó fue sorprendente: restos de antiguas construcciones abandonadas, posiblemente hacía miles de años.

Un interesante reportaje de Cuarto Milenio, apto para todos los conspiranoicos y lunáticos:

















jueves, 9 de octubre de 2008

Una foto más detallada

Una foto más detallada de la extraña estructura de la Luna que ya incluimos aquí:


martes, 7 de octubre de 2008

Luces en la cara oculta de la Luna



Esta foto está supuestamente tomada en la cara oscura de la Luna y, sin embargo hay luz... ¿de dónde viene?

¿No les afecta la subida del recibo de la luz a los selenitas?

...Misterios del más allá...

domingo, 5 de octubre de 2008

La otra herradura de la Luna

Otra curiosa "herradura" en la Luna. Esta vez en altorrelieve, en lugar de en huecorrelieve:



viernes, 3 de octubre de 2008

Presuntos rascacielos en la Luna



Según los conspiranoicos, estas dos imágenes cenitales de la superficie lunar muestran unos altos rascacielos sobre la Luna. Para distinguirlos, hay que mirar las sombras proyectadas por las supuestas "torres". Dichas construcciones serían muy altas, ya que producen una sombra muy alargada. La más grande estas torres sería la que está justo en el corte de la foto, construcción que proyecta una sombra hasta abajo, donde está la flecha, en la parte derecha de la foto.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Foto de un graben lunar



Foto del graben lunar Rima Ariadaeus, según los expertos una formación geológica natural, y no una carretera alienígena.

lunes, 8 de septiembre de 2008

El cráter poligonal de la Luna

Imágenes de un extraño cráter poligonal en la Luna:





Presuntas construcciones en la Luna (12)

Esta foto, que presuntamente se "coló" entre las fotos censuradas por la NASA, dicen que muestra una de las estructuras que encontraron los astronautas construidas en la Luna:


Los misterios de Fobos y Deimos

Fobos.


Fobos

Fobos, junto con Deimos, es uno de los dos satélites de Marte. Fue descubierto en 1877 por el astrónomo norteamericano Asaph Hall y es el único satélite en el Sistema Solar que no parece estar sincronizado con su planeta.

De hecho es el único que tiene un día mas breve que el mundo que orbita: Fobos realiza su órbita en 7 horas y 39 minutos, es decir, que, en un día marciano, es capaz de salir y desaparecer dos veces por el horizonte.

Se sabe también que Fobos acelera y disminuye su velocidad constantemente, característica única en todo el Sistema Solar.

Tiene aproximadamente 22,2 kilómetros de diámetro y realiza una órbita retrógrada, en sentido inverso al de la mayoría de los satélites naturales de nuestro Sistema Solar.

Su órbita es muy irregular, acercándose y alejándose de Marte.

Algunos astrónomos creen que en realidad se trata de un satélite hueco, o incluso de que se trataría de un satélite artificial, como también podría serlo la Luna y Japeto, creado por algún tipo de inteligencia extraterrestre.

Orográficamente, destaca su espectacular depresión, que lo hace semejante a una especie de gigantesca patata o a un balón deshinchado.

También es misterioso su extraño monolito, situado en una gran llanura.

El "monolito" de Fobos.


Deimos

Los grandes cráteres de Fobos pueden ser considerados los mayores de todo el Sistema Solar.

Sorprendentemente, Deimos es lo contrario a Fobos: no tiene surcos ni cráteres, y la superficie está cubierta por una capa gruesa de polvo, aunque abundan en él grandes rocas de más de 100 metros de altura. Si Deimos tiene una fuerza gravitacional mucho más débil que Fobos, debido a su escasísimo diámetro (sólo 12,6 kilómetros de diámetro medio), ¿cómo puede retener semejantes piedras?

Deimos.


Superficie de Deimos. (Haga clic en la imagen para verla mejor.)


La hipótesis extraterrestre

El científico ruso Sklovsky sostiene la teoría de que Fobos y Deimos serían gigantescas plataformas espaciales, que servirían como bases de aprovisionamiento y estaciones intermedias para astronaves interplanetarias de una antigua civilización marciana.

Para ello argumenta lo siguiente:

Fobos gira más rápidamente que el propio planeta en un movimiento de rotación único en el Sistema Solar. Así lo hacen también los anillos interiores de Saturno, pero, precisamente, al ser más veloces que los giros del propio planeta en su eje, se hallan fragmentados en innumerables pedazos. El misterio radica en por qué Fobos no se ha fragmentado, por qué sigue siendo un satélite y no un enjambre de pequeños pedruscos.

Tanto Fobos como Deimos se encuentran exactamente situados sobre el plano ecuatorial de Marte, único ejemplo en el Sistema Solar. Además las órbitas de Fobos y Deimos son perfectamente circulares y no elípticas, como la de los demás astros que se conocen.


Extraído de: Los misterios de Fobos y Los misterios de Marte.

viernes, 5 de septiembre de 2008

¿Edificios en la Luna? (2)

En las tres primeras fotos, las estructuras en forma de panal que pueden observarse en la Luna son, para algunos, vestigios de construcciones artificiales.

En el lado inferior derecho, puede verse una zona desierta en la Tierra para comparar:


¿Edificios en la Luna? (1)

La especulación inmobiliaria llega a la Luna.




Y también a Marte.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Presuntas construcciones en la Luna (11)

Aparte del círculo, sigo viendo pirámides:

(Haga clic en la imagen para verla mejor)

Presuntas construcciones en la Luna (10)

(Haga clic en la imagen para verla mejor)

www.microsiervos.com

www.cienciakanija.com

elfiloloco.blogspot.com

blogdelosmisterios.blogspot.com

www.dogguie.com

marteytrece.blogspot.com

phantasmadas.blogspot.com

  • Sí hay un Dios Illuminati - Me comenta un amigo -a raíz de mi "ateísmo cristiano" (similar a la de la tristemente finada Oriana Fallaci)- que los Illuminatis -pretenciosos arquitect...
    Hace 13 años

www.enchilame.com