Alimentación - Ángeles - Antropología - Antártida - Arqueología - Arqueología prohibida - Arquitectura - Arte - Automóviles - Bachelor's Grove - Biología - Botánica - Catolicismo - Chica de la curva -
Chupacabras - Ciencia - Cine - Cine ficticio - Cometas - Costumbres y tradiciones - Cristianismo esotérico - Demografía - Deportes - Derribando barreras - Desapariciones misteriosas - Dinosaurios -
Ecología - Economía - Educación - Educación absurda - El rincón del borracho - Encuestas - Energía oscura - Flickr - Fotografía - Fotos de bebés - Francia - Física - Gastronomía - Gatos - Gemelos raros -
Genética - Geografía - Geología - Google - Gordos - Horario en todo el mundo - India - Infierno - Internet - Invisibilidad - Islam - Japeto - Islam - Japón - Jornada Mundial por el Trabajo Decente -
La Justicia sí que es ciega - Lapsus linguae - Lego - Leyendas - Lingüística - Líneas de Nazca - Mal gusto - Matemáticas - Meteorología - Misterios - Mundo animal - Música - Nombres curiosos -
Nubes extrañas - Nucleares no gracias - Ocultismo - Paleontología - Papiroflexia - Planetas huecos - Posesiones - Premios Nobel - Profecías - Psicología - Putin y su zoo - Química - Refranes -
Robótica - Sociología - Telefonía - Televisión - Timos - Unión Europea - Utilidades - Vaticano - Viajes - Viajes en el tiempo - Zoología - TODOS LOS CONTENIDOS
 Bromas 
 Ovnis 
 Chile 
 Perú 

Lee las noticias más curiosas de toda la red ¡actualizadas diariamente! - Además, en el lateral derecho encontrarás
cientos de variados temas (gemelos raros, misterios de Japeto, gordos descomunales...) con noticias curiosas ->

NO TE PIERDAS HOY.....
Mostrando entradas con la etiqueta Zoología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zoología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de febrero de 2009

La importancia de poner nombre a una vaca

(www.20minutos.es)
Poner nombre a cada vaca de un rebaño podría parecer una locura. Pero un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle ha demostrado que esta práctica aumenta la producción de leche sin ningún coste adicional. Y es que según el estudio, cuando se trata a una vaca de manera particular y se la llama con su propio nombre, se puede incrementar su producción de leche en más de 235 litros anualmente, además de mejorar su bienestar y su percepción con respecto a los seres humanos...

IR A NOTICIA

miércoles, 28 de enero de 2009

La mayoría de la gente no sabe cómo caminan los cuadrúpedos

(actualidad.terra.es)
¿Cómo caminan los cuadrúpedos? Todos los animales de cuatro patas apoyan la pata izquierda trasera y luego la izquierda delantera. Después apoyan la pata derecha trasera y la derecha delantera, y así sigue la secuencia.

La única diferencia entre los cuadrúpedos es el ritmo de esos pasos...

IR A NOTICIA

martes, 27 de enero de 2009

Un reptil de una especie considerada como "fósil viviente" es padre a los 111 años

(www.20minutos.es)
Henry, un ejemplar de tuatara, el pequeño reptil exclusivo de Nueva Zelanda y considerado un "fósil viviente", logró ser padre a los 111 años tras haber superado un tratamiento contra el cáncer de testículos, informaron sus cuidadores.

El animal dejó embarazada a una hembra de unos 70 años y han tenido once crías...

IR A NOTICIA

viernes, 9 de enero de 2009

Una iguana rosa que Darwin no vio ofrece una clave evolutiva

Unas iguanas rosas que Charles Darwin no conoció durante sus visitas a las islas Galápagos podrían aportar pruebas de la divergencia de las especies:

IR A NOTICIA

martes, 30 de diciembre de 2008

El derroche de luz altera la reproducción de los insectos

La contaminación lumínica urbana afecta directamente al vuelo, a la navegación y a la visión de los insectos, cuyos ciclos reproductores también se ven desequilibrados por la excesiva potencia de luz eléctrica, y cuya mortandad aumenta por la "llamada" masiva que realizan sobre sus propios depredadores:

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Descubren dos posibles nuevas especies de dinosaurio en el Sahara

Un grupo de científicos ha descubierto dos posibles especies nuevas de dinosaurio durante una expedición al desierto del Sahara, según informó la Universidad de Portsmouth, que aseguró que se trata de uno de los hallazgos "más apasionantes que ha dado la paleontología en África en los últimos 50 años":

martes, 16 de diciembre de 2008

Halladas 1000 especies nuevas escondidas

Científicos internacionales han encontrado más de un millar de especies nuevas en la región del Gran Mekong, en el sudeste asiático, durante los últimos diez años. En concreto, han hallado 519 plantas desconocidas, 279 peces, 88 ranas y 15 mamíferos, según el informe Primer contacto en el Gran Mekong, presentado por WWF/ADENA:

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Los perros sienten envidia y rechazan la injusticia

Según un estudio de científicos austriacos publicado por la Academia Nacional de las Ciencias estadounidense, los perros pueden sentir una forma simplificada de envidia y pueden responder con mal humor si se sienten tratados injustamente:

jueves, 4 de diciembre de 2008

El estudio del genoma de un lemur puede ayudar a combatir el sida

Según una investigación de la escuela de medicina de la universidad estadounidense de Stanford, el genoma del lemur, un primate del tamaño de una ardilla que vive únicamente en Madagascar, puede ayudar a los científicos a comprender cómo los virus como el del sida evolucionaron con los primates:

domingo, 30 de noviembre de 2008

La mayor "pecera" virtual del mundo

El instituto de investigación tropical Smithsonian, presentó en Panamá la "pecera" virtual más grande del mundo: un registro en línea que identifica 1287 especies de peces del Pacífico oriental entre México y Perú:

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Los osos de las cavernas desaparecieron antes de lo pensado

Según un estudio publicado en Estados Unidos por la revista Boreas, los osos de las cavernas de Europa desaparecieron alrededor de 13000 años antes de lo que se creía a causa de un cambio climático:

jueves, 20 de noviembre de 2008

La primera tortuga se echó a nadar hace 164 millones de años

Científicos británicos han descubierto en una isla escocesa los restos de una especie hasta ahora desconocida de tortugas que se cree que fue la primera en dejar la tierra y echarse a nadar.

La especie, bautizada "Eileanchelys waldmani", representa el eslabón perdido en la evolución de las tortugas, que los paleontólogos llevaban mucho tiempo buscando:

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Los sapos americanos amenazan a los cocodrilos australianos

Una especie de sapos venenosos, llamados de caña de azúcar (Bufo Marinus), con la cabeza salpicada de bolsitas de veneno, están provocando una importante mortalidad de cocodrilos de agua dulce en Australia, hasta el punto de poner en peligro esta última especie:

domingo, 16 de noviembre de 2008

Hallada en México una lagartija de 23 millones de años atrapada en ámbar

El cuerpo de una lagartija de más de 23 millones de años ha sido localizado al interior de una pieza de ámbar en una mina del estado de Chiapas, en el sureste de México.

El reptil, que mide sólo diez centímetros, es probablemente el animal más grande del que se tenga conocimiento encontrado en ámbar:

www.microsiervos.com

www.cienciakanija.com

elfiloloco.blogspot.com

blogdelosmisterios.blogspot.com

www.dogguie.com

marteytrece.blogspot.com

phantasmadas.blogspot.com

  • Sí hay un Dios Illuminati - Me comenta un amigo -a raíz de mi "ateísmo cristiano" (similar a la de la tristemente finada Oriana Fallaci)- que los Illuminatis -pretenciosos arquitect...
    Hace 13 años

www.enchilame.com